
¿Quieres aprender a manejar las emociones de tu peque?
En mundo quepex hemos diseñado un conjunto de herramientas para educar en positivo con inteligencia emocional y aprender a gestionar las emociones de los niños de forma práctica y asertiva.
En primer lugar es importante saber ¿qué es una emoción? es la variación de nuestro ánimo ante lo que nos sucede diariamente y expresa cómo nos adaptamos. Se producen cambios en las expresiones faciales, hay tensión muscular y hasta se modifica la voz.
También es necesario tener claro los siguientes cuatro puntos sobre las emociones:
-
Las emociones son propias del ser humano y cumplen una función importante para la vida.
-
Todas las emociones son válidas.
-
Las emociones son energía y por ello es necesario expresarlas para poder liberarla.
-
No se puede desconectar o evitar las emociones sino aprender a manejarlas.
Desde que los niños nacen experimentan emociones básicas como son la alegría, la tristeza, el enfado y el miedo, para que puedan comprender ¿por qué aparecen?, ¿cómo manejarlas? y ¿cómo expresarlas sanamente? necesitan la ayuda del adulto, quién los guiará en este proceso de aprendizaje para que pueda desarrollar la inteligencia emocional.

Pero, ¿qué es inteligencia emocional?
Es la capacidad de encontrar el equilibrio entre lo que sentimos, pensamos y actuamos.
Para encontrar este equilibrio es necesario:
- Ser conscientes de cuando y como ocurren las emociones.
- Entender lo que sienten los demás y por qué.
- Controlar las reacciones emocionales y ser capaz elegir nuestro propio estado de ánimo.
Es entender que cada vez que nos enfrentamos al estímulo de una experiencia diaria, se generan emociones que predisponen a nuestro organismo, tomamos una actitud ante ese estímulo y cuando entendemos lo que está ocurriendo, integramos ese conocimiento en un nivel de pensamiento y conducta que nos permite desempeñarnos mejor.

Muchas veces los padres tienen que afrontar las rabietas y pataletas que sufren sus hijos durante su crecimiento, las cuales son difíciles de entender, generan mucho stress y se suelen asociar con un episodio de malcriadez o de capricho. Sin embargo, la mayoría de veces se desconoce la verdadera razón de por qué actúan de ese modo y por qué se sienten enfadados o tristes.
Estamos aquí para ayudarte y con tres ingredientes fundamentales PACIENCIA + DEDICACIÓN + ESFUERZO podrás educar en positivo, conectar con el niño y resolver los problemas en equipo.

¿Cuáles son las herramientas que tenemos para tí?

Descripción de las herramientas
-
Guía con consejos y sugerencias para controlar las emociones y hacer frente a las rabietas que incluye un decálogo de la paciencia considerando que si ante el estrés que genera una rabieta como padre o madre eres capaz de no perder el control y lograr mantener la calma, ten por seguro que estarás dando a tu pequeño el mejor ejemplo de cómo reaccionar. También un cómic con escenas del día a día para guiarte en cómo hablar a tu hijo de forma positiva y con afecto.
-
Cuento para explicar las emociones e introducir las herramientas a los niños.
-
Material didáctico personalizado con los rostros de los miembros del grupo familiar ideal para reconocer las emociones propias y ajenas, desarrollar la sensibilidad y la empatía.
-
Tarjetas con acciones positivas para regular las emociones y fomentar el autocontrol en equipo, alcanzando un equilibrio entre lo que pensamos, sentimos y en como actuamos.
Estas herramientas las hemos guardado en dos cajas de acuerdo a la edad de los niños:


Para niños y niñas a partir de 3 años
Para niños y niñas a partir de 6 años
¿Dónde las puedo conseguir?
Las puedes conseguir en nuestra tienda online y podrás personalizar los rostros de las fichas o del emociómetro con el color del cabello y la tonalidad de la piel de los miembros del grupo familiar.
¿Qué resultado obtendré luego de usarlas?
- Los miembros de la familia sabrán expresar sus emociones.
- Los adultos y niños serán capaces de comprender las emociones de los demás.
- Existirá un clima de confianza y comunicación.
- Se apoyarán unos a otros.
- Ninguno se sentirá criticado, etiquetado o juzgado.
- El cariño, el bienestar y la calma fluirá en el ambiente.
El mejor obsequio que un niño puede recibir es ser educado con inteligencia emocional, ya que será capaz de afrontar los cambios del entorno con seguridad y confianza, podrá controlar sus emociones en situaciones difíciles, buscará la mejor alternativa para superar los problemas y ayudará a los demás a encontrarla también.